5db3b8fa53c78.r_1572059416163.0-511-3000-2000

Materiales, lo más costoso a la hora de construir vivienda

Ambiental / Construcción / Tips

Materiales, lo más costoso a la hora de construir vivienda

El incremento de los insumos de construcción de inmuebles fue de 2,55 % con corte a septiembre.

11,59 % fue el alza en aditivos, el mayor porcentaje en cuanto a insumos seguido del cemento gris.

El gasto en cal, yeso, plástico, caucho, herramientas, productos metálicos, productos de cerámica, piedra y barro, entre otros materiales para la construcción de inmuebles, aumentó 2,08 por ciento en los últimos doce meses -con corte a septiembre-, según el Dane.-

A pesar de que esta cifra es inferior a la variación generada por el pago a los trabajadores que construyen vivienda, pues la mano de obra incrementó 3,6 por ciento, en el mismo periodo del año fueron los materiales los que más impactaron al alza los presupuestos de obra de las firmas edificadoras en el país.

Esta industria, que el año pasado movió 43 billones de pesos en promedio, según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), tuvo una contribución de 1,33 puntos porcentuales en la variación total de los costos para construir vivienda, que fue de 2,55 por ciento en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2019.

Este resultado general es superior en 0,21 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo periodo del año anterior (2,34 por ciento) e inferior en 0,71 puntos porcentuales con relación al IPC acumulado a septiembre de 2019 (3,26 por ciento).

En las viviendas de interés social, la mano de obra con 3,69 por ciento de incremento fue el único grupo que registró una variación superior a la media y su aporte a la variación total de la VIS (2,48 por ciento) fue de 1,45 puntos porcentuales. En este caso, el aporte resultó mayor que el de los materiales que tuvieron una variación de 2,31 por ciento entre enero y septiembre y una contribución de 1,29 puntos porcentuales.

Tanto en el porcentaje total de viviendas, como en las del segmento VIS, el grupo de maquinaria y equipo fue el de costos con menor variación: 1,42 por ciento y 2,1 por ciento, respectivamente.

El informe del Dane también reveló que la ciudad donde más aumentaron los costos para construir vivienda siguió siendo Pereira. Allí, en los primeros nueve meses del año se registró una variación del 3,77 por ciento.

Sin embargo, esta no es la única ciudad que se sitúa por encima del promedio nacional, pues también está Armenia, con 3,14 por ciento; Pasto, con 2,96 por ciento; Cali, con 2,65 por ciento, y Bogotá, donde hubo un incremento del 2,62 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS 

(Sourcehttps://www.eltiempo.com/economia/sectores/costo-de-los-materiales-de-construccion-427040)

Deja tu pensamiento aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos